Posted by : Óscar "The Teacher"

 


{ 22 comentarios... read them below or Comment }

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Luis XVII nació en Versalles el 27 de marzo de 1785 y ostentó el título de duque de Normandía entre 1785 y 1789. Tras la ejecución de su padre, Luis XVI, los realistas lo proclamaron como Luis XVII. Sin embargo, Luis XVII murió en prisión a la edad de 10 años. Se dice que finalmente que murió en 1794, desnutrido y encerrado en una celda sin luz, se enferma y muere por escrófula. Dice la leyenda que Luis consiguió escapar de su celda y hubo mucha gente que aseguraba ser el, pero eran farsantes. Pero gracias al corazón que le quitaron en la celda cuando murió se puede confirmar que si murió en su celda.

    ResponderEliminar
  3. Luis XVII fue el Rey de Francia durante un breve período de 1793 a 1795. Nació el 27 de marzo de 1785 en el Palacio de Versalles como hijo y delfín de Luis XVI. Después de la ejecución de su padre durante la Revolución Francesa, los realistas lo reconocieron como rey cuando solo tenía ocho años. Se cree que murió de tuberculosis mientras estaba prisionero en París bajo el gobierno revolucionario. A pesar de los informes de su muerte, surgieron numerosos impostores que afirmaban ser el "delfín perdido". En el año 2000, análisis de ADN confirmaron que el corazón conservado en la basílica de Saint-Denis pertenecía al niño que murió en 1795, estableciendo así la identidad de Luis XVII como hijo de Luis XVI y María Antonieta.

    ResponderEliminar
  4. Luis Carlos de Borbón fue el segundo hijo varón del rey Luis XVl de Francia, nació en Versalles el 27 de marzo de 1785, después de la revolución francesa en 1789 fue arrestado y encarcelado, junto al resto de la familia real en la prisión del Temple. En 1793 su padre Luis XVl fue guillotinado, haciendo así que le proclamaran rey con el nombre de Luis XVII, este mismo año acuso a su madre de incitarle a cosas que no se debían hacer y esta fue guillotinada, los revolucionarios lo mantuvieron encerrado bajo a custodia de Antonia Simón este le pegaba palizas, le torturaba, le obligaba a beber grandes cantidades de alcohol y a cantar la Marsellesa, también fue amenazado varias veces con la guillotina y tras la partida de Simón fue encerrado en una celda con malas condiciones y sin ningún contacto durante seis meses este pudo morir por peritonitis tuberculosa el 8 de junio de 1795 a sus 10 años.

    ResponderEliminar
  5. Luis XVII fue el hijo de Luis XVI y María Antonieta durante la Revolución Francesa. Después de la ejecución de sus padres en 1793, fue encarcelado en la Torre del Temple y murió a la edad de 10 años en 1795. Se dice que su muerte es debido a que las circunstancias de la prisión eran muy malas , estaba desnutrido y enfermo por dicha causa. Hay gente que dice que vio a Luis escaparse de su celda pero eso era falso y en el momento de quitar su corazón en la celda, se puede confirmar que murió ahí.

    ResponderEliminar
  6. Mario Romero

    Luis XVII nació el 27 de marzo de 1785 y fue el hijo de Luis XVI y María Antonieta, monarcas de Francia durante la Revolución Francesa. Después de la ejecución de sus padres en 1793, Luis XVII fue encarcelado por revolucionarios. Su situación en prisión fue precaria y sufrió condiciones deplorables.

    Luis XVII murió en prisión en 1795 a la edad de 10 años. La causa exacta de su muerte sigue siendo motivo de debate, pero se cree que murió debido a enfermedades y maltrato. Su corta vida y trágico destino simbolizan la convulsión y violencia de la Revolución Francesa.

    ResponderEliminar
  7. Luis XVII nació en marzo de 1785. Su nacimiento fue en plena revolución, y es así que su padre fue guillotinado siendo el solo un niño, solo para que después su madre también fuera asesinada. Sin sus padres, el joven rey fue encarcelado en secreto y torturado durante mucho tiempo, hecho que desencadenó en su muerte prematura al no poder aguantar más los maltratos. Más tarde su tío, al enterarse de esto, se autoproclamó Luis XVIII, para continuar con la dinastía.

    ResponderEliminar
  8. Luis Carlos de Borbón, fue el segundo hijo varón del rey Luis XVI de Francia y María Antonieta nacido en Versalles el 27 de marzo de 1785 .Tras estallar la Revolución francesa en 1789 Luis Carlos fue arrestado y encarcelado en la prisión del Temple de París junto al resto de la familia real en 1792
    El 21 de enero de 1793, su padre murió guillotinado y por tanto los monárquicos lo proclamaron rey con el nombre de Luis XVII, más tarde en el proceso contra la reina María Antonieta el 14 de agosto de 1793, Luis fue obligado a declarar contra su madre acusándola a ella y a su tía de haberle incitado y obligado a hacer prácticas indebidas. Después de que su madre fuera guillotinada en octubre de 1793, los revolucionarios lo mantuvieron en prisión en muy malas condiciones y con un trato pésimo, fue forzado a beber grandes cantidades de alcohol, también fue amenazado repetidas veces con la guillotina, lo que le causaba desmayos… Esto provocaría su muerte el 8 de junio de 1795 en el Temple.
    En la autopsia, observaron que su cadáver estaba consumido por tumores y sarna y que había sufrido una total desnutrición. El encargado de realizarle la autopsia fue Philipe-Jean Pelletan el cual extirpó el corazón y lo conservó dentro de un frasco. Pelletan intentó entregar el órgano a Luis XVIII y Carlos X pero estos no creyeron en que fuera real. El corazón pasó por diferentes manos, hasta que Los profesores Ernst Brinkmann y Jean Jacques descubrieron que finalmente el corazón perteneció a Luis XVII y que murió siendo prisionero en el Temple.

    ResponderEliminar
  9. RODRIGO V.

    Luis XVII fue el hijo de Luis XVI y María Antonieta, monarcas de Francia durante la Revolución Francesa. Luis XVII se convirtió en rey a la muerte de su padre, pero su reinado fue simbólico y breve, ya que murió en prisión a la edad de 10 años. Su trágica vida estuvo marcada por las difíciles circunstancias de la Revolución Francesa, y su muerte en 1795 ha sido objeto de especulaciones y misterios, ya que las condiciones de su encarcelamiento contribuyeron a su deterioro físico y emocional. La muerte de Luis XVII sigue siendo un misterio. Fue encarcelado durante la Revolución Francesa y sometido a condiciones inhumanas. Se cree que murió de tuberculosis, pero debido a la falta de registros claros y la confusión durante ese período tumultuoso, algunos detalles sobre su muerte no están completamente esclarecidos. La falta de certeza ha llevado a especulaciones y teorías diversas sobre su destino, pero la versión más aceptada es que falleció en prisión en 1795.

    ResponderEliminar
  10. RAYANA T.

    Luis XVII, rey de Francia durante los años 1793 a 1795, nació el 27 de marzo de 1785 en el Palacio de Versalles. Hijo de Luis XVI y María Antonieta que fueron ejecutados en el 1793, fue encarcelado en la Torre de Temple por los revolucionarios (debido a lo de sus padres). Fue reconocido rey con 8 años y murió a los 10 años siendo prisionero por las malas condiciones de la celda en la que se le cree haber cogido perotonitis tuberculosa. Murió el 8 de junio de 1795 pero farsantes decían que escapó y lo demoniamabn el “delfín perdido” pero se desmintió cuando hicieron una prueba de ADN a su corazón desmintiendo lo que farsantes decían y afirmando la muerta del hijo de Luis XVI y María Antonieta, que fue guillotinada por la acusación de su hijo que decía que le obliga a hacer cosas que no se debían hacer, él paso a la custodia de Simón cuando estaba encarcelado.

    ResponderEliminar
  11. JIAKAI Y.

    Luis Carlos de Borbón fue el segundo hijo varón del rey Luis XVI de Francia y María Antonieta y nació en Versalles el 27 de marzo de 1785.
    Tras estallar la Revolución francesa en 1789 y desarrollarse la fase inicial (con la firma de la Constitución de 1791 por parte de su padre el rey Luis XVI), Luis Carlos fue arrestado y encarcelado en la prisión del Temple de París junto al resto de la familia real y su tía Madame Isabel en 1792, coincidiendo con el total colapso de la nueva monarquía constitucional francesa.
    Al ser guillotinado su padre el 21 de enero de 1793, los monárquicos lo proclamaron rey con el nombre de Luis XVII.
    el 14 de agosto de 1793, el fiscal Tinville hizo declarar al Delfín contra su madre. Delante del tribunal, el niño acusó a su madre y a su tía de haberle incitado a la masturbacion y haberle obligado a ciertos juegos sexuales.
    Después de que su madre fuera guillotinada en octubre de 1793, los revolucionarios lo mantuvieron en prisión en condiciones indeseables, custodiado por el zapatero Antoine Simon.

    ResponderEliminar
  12. NEREA O.

    Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta, nació el 27 de marzo de 1785.

    Tras la ejecución de su padre, Luis XVI, fue considerado heredero a la corona con apenas 8 años. En cambio, murió durante su cautiverio en la Torre del Temple el 8 de junio en 1795.

    Tras la ejecución de sus padres, Luis XVII permaneció encarcelado en el Templo ya que, para los revolucionarios, era un posible heredero real, lo que significaba una amenaza que podía acabar con todos los planes de la revolución. Durante su cautiverio, Luis XVII, fue torturado de diversas maneras muy crueles. Hasta que decidieron encerrarlo en una celda con malas condiciones y sin ningún contacto durante seis meses. Más tarde sus carceleros anunciaron su muerte el 8 de junio de 1795 cuando tenía 10 años. Su cuerpo fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Sainte-Marguerite sin mayor ceremonia, lo que dio por hecho las teorías de que el cuerpo que se encontraba allí no correspondía al del verdadero heredero de la corona, Luis XVII. En cambio, no se logró comprobar la veracidad de sus historias. Y el misterio de Luis XVII quedó en el olvido con el paso del tiempo. Hasta que, tras unas pruebas con un trozo de corazón, el cual habían conservado en la Basílica de Saint-Denis. Confirmaron que el hijo de Luis XVI y María Antonieta, sí que murió en 1795.

    Fuente de información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58633112

    ResponderEliminar
  13. CANDELA G.

    Luis Carlos de Borbón, duque de Normandía, nace el 27 de marzo de 1785. Es el tercer vástago del rey Luis XVI de Francia y la archiduquesa María Antonieta de Austria, y el segundo hijo varón. Nadie espera que herede el trono de Francia, que debería pasar a su hermano mayor, el Delfín Luis José, pero este muere en 1789, justo en la víspera de la Revolución Francesa.

    La muerte del Delfín Luis José convierte a Luis Carlos en el heredero de un trono que se tambalea. Tras la ejecución de su padre, los realistas en el exilio proclaman a Luis Carlos como Luis XVII, nombre con el que ha pasado a la historia a pesar de nunca llegar a lucir la corona. Sin embargo, tras el estallido de la Revolución Francesa el pequeño Borbón fue arrestado y encarcelado en la prisión del Temple de París, donde enferma y es abandonado a su suerte, sufriendo malnutrición y careciendo de asistencia médica.

    El pequeño rey sin trono; Luis XVII, fallece el 8 de junio de 1795, a los diez años. Existen rumores de que muere por culpa de un envenenamiento, aunque la propia hermana de Luis no los cree verosímiles. La muerte de Luis XVII generó una gran conmoción en Francia.

    En 1818, la monarquía fue reinstaurada en Francia con el hermano de Luis XVI, que toma el nombre de Luis XVIII para respetar el de su sobrino. Así, Luis XVII y su reinado inexistente en plena Revolución Francesa pasan a ser formalmente reconocidos.

    ResponderEliminar

  14. Luis XVII, el hijo de Luis XVI y María Antonieta, murió a la edad de 10 años el 8 de junio de 1795 mientras estaba detenido durante la Revolución Francesa. Las duras condiciones de su encarcelamiento y la falta de atención médica adecuada contribuyeron a su deterioro de salud. Se cree que sufrió de tuberculosis y escrófula, y la combinación de estas enfermedades y las difíciles circunstancias de su detención llevaron a su trágica muerte.
    FUENTE:https://parcoursrevolution.paris.fr/es/personajes-historicos/69-luis-xvii-luis-carlos-de-francia

    ResponderEliminar
  15. Luis XVII fue el hijo de Luis XVI y María Antonieta, monarcas de Francia durante la Revolución Francesa. Luis XVII nació en 1785 y se convirtió en rey de Francia en 1793, después de la ejecución de su padre, Luis XVI. Sin embargo, su reinado fue simbólico ya que era solo un niño y estaba bajo la custodia de revolucionarios.

    La vida de Luis XVII estuvo marcada por la tragedia. Pasó varios años en prisión en condiciones difíciles, y su salud se deterioró rápidamente. Murió el 8 de junio de 1795 a la edad de 10 años en la prisión del Templo en París. La causa exacta de su muerte no está clara, pero se cree que fue debido a condiciones de vida precarias, enfermedades y negligencia.

    Después de su muerte, surgieron diversas leyendas y teorías de conspiración sobre el destino de Luis XVII, incluyendo afirmaciones de que logró escapar y vivir bajo una identidad diferente. Sin embargo, la evidencia histórica y científica respalda la conclusión de que murió en la prisión del Templo. En 2004, se llevaron a cabo pruebas de ADN en un corazón que se decía que pertenecía a Luis XVII, y los resultados confirmaron su identidad genética.

    ResponderEliminar
  16. Luis XVII, hijo de Luis XVI y María Antonieta, fue el último monarca de la dinastía borbónica en Francia. Tras la ejecución de sus padres durante la Revolución Francesa, fue encarcelado con su madre. Luis XVII murió en prisión en 1795, a los 10 años, debido a malnutrición y maltrato. Durante mucho tiempo, hubo especulaciones sobre su destino, pero en 2004 las pruebas de ADN confirmaron su identidad, poniendo fin a la incertidumbre sobre su trágico final.

    ResponderEliminar
  17. Luis XVII fue el hijo de Luis XVI de Francia y María Antonieta. Nació en 1785 y murió en 1795, a la edad de 10 años, en medio de la Revolución Francesa. Después de la ejecución de sus padres, Luis XVI y María Antonieta, en 1793, Luis XVII fue declarado rey por los monárquicos, pero nunca llegó a reinar.

    Su salud se deterioró significativamente en prisión, y finalmente falleció en circunstancias controvertidas. No dejó descendencia, y con su muerte, la rama principal de los Borbones en Francia llegó a su fin.

    Pablo Rodríguez Peña 4ºESO A

    ResponderEliminar
  18. Luis Carlos de Borbón fue el segundo hijo varón del rey Luis XVI de Francia y María Antonieta y nació en Versalles el 27 de marzo de 1785 y considerado heredero al trono, pero murió durante su prisión el 8 de junio de 1795 con tan solo 8 años.

    Tras estallar la Revolución francesa en 1789 y desarrollarse la fase inicial, este, en 1792 fue arrestado y encarcelado en la prisión del Temple ( fortaleza medieval que funcionó como prisión ) de París junto al resto de la familia real.

    Al ser guillotinado su padre el 21 de enero de 1793, los revolucionarios lo proclamaron posible heredero al trono. Pero para los revolucionarios, un posible heredero real significaba una amenaza que podía echar por la borda todos los planes de la revolución.

    Se dice que Luis Carlos sufrió enormemente en la prisión, donde tenía poco o ningún contacto con otras personas.
    También fue sometido a situaciones de crueldad indescriptibles.

    Sus carceleros anunciaron su muerte el 8 de junio de 1795 . Su cuerpo fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Sainte-Marguerite sin mayor ceremonia, lo que alimentó las teorías de que el cuerpo que se encontraba allí no correspondía al del verdadero Delfín.

    Andrea Aguilar

    ResponderEliminar
  19. El príncipe Luis Carlos nació en el Palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785, siendo el tercer hijo del rey Luis XVI y de la reina María Antonieta, después de María Teresa Carlota (1778-1851) y de Luis José (1781-1789). Como era habitual en los hijos de Reyes de la época la educación del pequeño Príncipe fue asignada a institutrices elegidas por la Reina, en este caso la Duquesa de Polignac, la Marquesa de Tourzel y, sobre todo, por Agathe de Rambaud, quien fue para Luis Carlos una suerte de segunda madre. La tranquila infancia del Príncipe se ve alterada sin embargo en junio de 1789 cuando su hermano mayor y heredero al trono, Luis José, fallece de tuberculosis tras años de haber padecido severas fiebres. Desde ese momento el pequeño Luis Carlos se convierte pues en Delfín de Francia.
    La vida del príncipe Luis Carlos, como la de toda su familia, estuvo marcada por el estallido de la Revolución Francesa en 1789. En octubre de ese año la Familia Real francesa fue obligada a abandonar su residencia el lujoso Versalles para ser enviada bajo arresto domiciliario al Palacio de las Tullerías de París, donde los Reyes y sus hijos pasarán tres años de reclusión y no poca incertidumbre por su integridad física y por el futuro de la institución monárquica gala. Tal es la angustia del Monarca y los suyos que en junio de 1791 la Familia Real intenta, si bien en vano, escapar del internamiento. Este huida fallida, conocida como la Fuga de Varennes, solo sirvió para enardecer los ánimos de los revolucionarios que reclamaron tomar medidas taxativas contra el Rey. Finalmente el 10 de agosto de 1792 el Palacio de las Tullerías es asaltado por un gentío iracundo y armado. La Familia Real que en primera instancia busca refugio en el edificio de la Asamblea Legislativa es finalmente detenida y enviada a la Torre del Temple.Los acontecimientos se precipitan. El rey Luis XVI es ejecutado en la guillotina el 21 de enero de 1793 –su madre correría la misma suerte en octubre de ese mismo año- y el príncipe Luis se convierte en los ojos de los realistas en Rey de Francia bajo la regencia de su tío, el Conde De Provenza. El joven Rey vive meses de auténticas calamidades –entre los que se encontrarían de acuerdo a varios testimonios abusos sexuales – en la prisión donde se encuentra confinado, mientras los monárquicos franceses diseñan planes para liberarle. Finalmente en 1794, desnutrido y encerrado en una celda sin luz, el Rey cae enfermo. En junio de 1795 el rey Luis XVII muere en prisión a la edad de 10 años, oficialmente de escrófula. Nunca se le realizó autopsia y su cuerpo fue enterrado en una fosa común.

    ResponderEliminar
  20. Luis XVII, cuyo nombre completo era Luis Carlos de Francia, nació el 27 de marzo de 1785 en Versalles, Francia. Era el tercer hijo del rey Luis XVI y la reina María Antonieta. Sin embargo, su reinado fue breve y trágico. A la edad de 8 años, durante la Revolución Francesa, fue arrestado junto con su familia y encarcelado en la Torre del Temple. Desafortunadamente, Luis XVII murió en prisión a la edad de 10 años, el 8 de junio de 1795. Su muerte sigue siendo objeto de debate y controversia. La causa exacta de la muerte de Luis XVII en prisión sigue siendo un tema de debate y controversia. Algunos creen que murió debido a las condiciones inhumanas de su encarcelamiento, mientras que otros sugieren que pudo haber sido víctima de una enfermedad, posiblemente tuberculosis. No hay un consenso definitivo sobre la causa de su fallecimiento. La muerte de Luis XVII tuvo un impacto significativo en la monarquía en Francia. Su muerte marcó el fin de la sucesión real directa y provocó la caída de la monarquía durante la Revolución Francesa.
    Jari Uribe Sandoval 4to ESO A

    ResponderEliminar
  21. Oleksandr Sydiy

    Luis XVII o el Duque de Normandía fue el hijo de Luis XVI y María Antonieta. Nació el 27 de marzo de 1785 y heredó el título de Delfín de Francia. Después de la ejecución de sus padres en enero de 1793, quedo bajo custodia de los revolucionarios. Le dijeron que sus padres aún vivían, pero que ya no lo amaban. Fue custodiado por el zapatero Antoine Simon. Entre palizas y torturas, Simon lo forzaba a beber grandes cantidades de alcohol y le obligaba a cantar La Marsellesa portando un bonete de sans-culotte. Después de la partida de Simon, vivió 6 meses sin contacto humano alguno y con unas nefastas condiciones higiénicas. Probablemente, murió de peritonitis tuberculosa o de escrófula, el 8 de junio de 1795.

    ResponderEliminar
  22. Luis Carlos nació el 27 de marzo de 1785, era el tercer hijo que tenían los reyes Luis XVI y María Antonieta tras María Teresa Carlota y Luis José. Debido a la época fue educado por institutrices escogidas por su madre, esta infancia relajada cambia cuando en junio de 1789 su hermano mayor muere por tuberculosis dejándole como heredero al trono.
    Este mismo año comienza la Revolución Francesa por la cual la Familia Real se ve obligada a cambiar su vivienda por arresto domiciliario, pasando a vivir tres largos años en el Palacio de las Tullerías. La angustia provocada por esta represión les hace que en 1791 traten de escapar en vano, conociéndose esta huida como la Fuga de Varennes que solo hace que los revolucionarios se enfaden más y pidan tomar medidas contra el rey.
    El 10 de agosto de 1792 el palacio en el que residía la Familia Real es asaltado y aunque tratan de refugiarse en el edificio de la Asamblea Legislativa, son detenidos en la Torre del Temple para evitar otra fuga y encerrar al heredero, que veían como una amenaza.
    Un año más tarde la Asamblea Nacional Constituyente declara al país una nación republicana por lo que juzgan al exrey como un ciudadano más. El 21 de enero es guillotinado y su hijo es encerrado en sus antiguos aposentos donde conoce a Antoine Simon, encargado de hacer olvidar su idea de privilegio aristocrático a través de la enseñanza de groserías y canciones revolucionarias entre otras cosas.
    Con el tiempo se tomaron mutuo afecto y consiguieron que el joven rey firmase una declaración en la cual acusaba a su madre de incesto, este certificado se añadió a otros cargos que tenía anteriormente y la llevan a morir en la guillotina. De esta manera su hijo comienza a ser reconocido por los realistas como el rey Luis XVII.
    Finalmente, alejan al rey de Simon y el primero vive confinado, sufriendo torturas, y pese a que los monárquicos franceses estaban diseñando planes para liberarle, él se enferma en 1794 y fallece en junio del año siguiente con tan solo 10 años, aunque aparecieron rumores que decían que había conseguido huir y el fallecido era otro.
    Se cree que la causa de la muerte fue tuberculosis, pero nunca se realizó una autopsia oficial para confirmarlo, si no que un médico llamado Pellatan revisó el cuerpo y llegó a esa conclusión guardando el corazón del supuesto Luis en el proceso. Finalmente, se le enterró en una fosa común.
    WEBGRAFÍA:
    Luis XVII, el ‘principito' que torturaron y mataron cruelmente en una celda - Europa - Internacional - ELTIEMPO.COM
    El misterio de Luis XVII de Francia (hola.com)
    Luis XVII: El rey que nunca fue - Historia Hoy
    Trabajo realizado por: Aroa Camino 4ºESO A

    ResponderEliminar

- Copyright © socialesant@na - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -