Posted by : Óscar "The Teacher"








{ 7 comentarios... read them below or Comment }

  1. OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1830:

    En la época el rey Carlos X regía por una monarquía constitucional, pero suprimir la libertad de prensa y modificar el sistema electoral provocó que el pueblo parisino, que no apoyaba estos cambios, se rebelase contra el rey los días 27, 28 y 29 de julio. El ejército, al no reprimir al pueblo, hizo que este consiguiera que Carlos X abandonase el país y se crease un gobierno provisional con Luis Felipe I, el Duque de Orleans, como rey, eliminando de esta manera la dinastía de los Borbones.

    OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1848:

    En el caso de esta oleada, se considera que fue París quien la inició. En 1848 las calles de la ciudad se llenaron de nuevo de barricadas para ampliar los votos y mejorar la situación de los sectores populares. También invadieron el palacio real, lo que obligó al rey de la época, Luis Felipe I, y a su familia a abandonar el lugar y huir a Londres el 24 de febrero de ese año. Con ello, se proclamó la Segunda República Francesa, se estableció el sufragio universal y se suprimió la pena de muerte por causas políticas.

    Creemos que estas oleadas revolucionarias se deben a que el pueblo empieza a ser consciente de su libertad y se opone al sistema de la Restauración y a las monarquías absolutas, apoyando los principios de la Revolución y realizando estas oleadas para dar visibilidad y conseguir aquello que defendían.

    TRABAJO REALIZADO POR: Andrea Aguilar nº2 y Aroa Camino nº9, 4º ESO A.

    WEBGRAFÍA:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1830

    https://elhistoriador.com.ar/la-oleada-revolucionaria-en-europa/

    ResponderEliminar
  2. En los años 1830, bajo el reinado de Carlos X en una monarquía constitucional, el descontento se gestó en París debido a la supresión de la libertad de prensa y cambios en el sistema electoral. Se rebelaron durante días, y el ejército no detuvo a la gente, lo que hizo que Carlos X dejara el país. Se estableció un gobierno temporal con Luis Felipe I, el Duque de Orleans, como rey, quitando a la familia Borbón del poder.

    En 1848, otra vez en París, la gente protestó construyendo barricadas en las calles para tener más votos y mejorar la vida de los pobres. Ocuparon el palacio real el 24 de febrero, forzando al rey Luis Felipe I a huir. Así nació la Segunda República Francesa, con voto para todos y sin pena de muerte por razones políticas.

    Tanto la Revolución de 1830 como la de 1848 en Francia ocurrieron porque la gente estaba molesta con la forma en que gobernaban y también por problemas económicos. En 1830, la gente estaba descontenta con la monarquía y había tensiones económicas, lo que llevó a la Revolución de Julio. En 1848, la Revolución de Febrero sucedió debido a problemas económicos, disturbios sociales y la demanda de cambios en el gobierno. Ambos eventos muestran cómo la gente quería cambios en la política y la sociedad porque se sentían desiguales y no estaban contentos.

    ResponderEliminar
  3. Miguel D.V.
    1830

    La Santa Alianza no permitiría una nueva República; por ese motivo, en 1830 los liberales franceses ofrecieron el trono a Luis Felipe de Orleans con el fin de instaurar una monarquía constitucional con un gobierno liberal moderado.

    En 1830, Bélgica logró su independencia de los Países Bajos.

    El Imperio Ruso tuvo que hacer frente a una revolución nacionalista en Polonia en 1831, donde el pueblo polaco fue derrotado por las tropas zaristas.

    En los estados italianos también hubo revueltas que acabarían aplastando el Imperio Austriaco.

    1848

    En Francia, Luis Felipe de Orleans fue destronado y fue proclamada la II República Francesa. Sin embargo, aunque comenzó como una república de corte liberal, poco a poco, por miedo al creciente socialismo, se tornó en una república conservadora. Tras ganar en las urnas, Luis Napoleón, sobrino de Napoleón Bonaparte, fue proclamado presidente. Nació así el II Imperio Frances al mando del emperador Napoleón III.

    ResponderEliminar
  4. OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1830

    Tras la caída de Napoléon en 1815, se produjo la restauración de las monarquías europeas. Todo parecía volver para atrás, otra vez el absolutismo y el poder concentrado en unas pocas manos. Pero por todo Europa comenzaron a producirse revoluciones liberales que exigían libertad y la instalación de sistemas parlamentarios.

    Hubo una serie de sociedades secretas, los opositores al absolutismo debieron nuclearse en estas sociedades para podere organizarse. Se proponían una revolución a escala continental que terminara con el poder absoluto de los reyes e instalar la democracia.

    En 1830 el pueblo de París depuso al rey Borbón Carlos X. El ejército se negó a reprimir al pueblo y Carlos debió abandonar Francia. La Cámara de Diputados designó rey a Luis Felipe de Orleans, que adhería a los principios de la monarquía constitucional. La mecha estaba encendida y por todo Europa estallaron revoluciones liberales.
    Estas Revoluciones europeas del 1830 significaron el fin del absolutismo.

    OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1848

    En 1848 otra oleada revolucionaria sacudió a Europa y otra vez París fue la precursora. En Febrero de 1848 las calles de París vuelven a llenarse de barricadas, se pide la ampliación del voto y mejoras para la dramática situaciuón de los sectores populares. El pueblo invadió el palacio real y Luis Felipe debió huir a Londres. Tras esto se proclamó la Segunda República Francesa y se estableció el sufragio universal. Los cambios producidos en Francia y en el resto de Europa parecieron peligrosos a muchos burgueses que intentaron que todo volviera a la «normalidad». En Francia se realizaron las primeras elecciones con el sufragio universal y ganó un moderado, Luis Napoleón Bonaparte.

    https://elhistoriador.com.ar/la-oleada-revolucionaria-en-europa/

    Grupo formado por Martina Lavin Ortiz 16, Jari Uribe Sandoval 26, Mario Alonso de Felipe 4

    ResponderEliminar
  5. Nerea O.

    Oleada revolucionaria de 1830 en Francia

    La oleada revolucionaria de 1830 comenzó en Francia y Polonia. Fue una revolución liberal como las anteriores, pero con un destacado componente nacionalista.

    En la época el rey Carlos X regía por una monarquía constitucional, pero suprimir la libertad de prensa y modificar el sistema electoral provocó que el pueblo de parís, el cual no apoyaba estos cambios, se revelase contra el rey los días 27, 28 y 29 de julio, dándole el nombre de las Tres Gloriosas Jornadas, las cuales consistían en barricadas en las calles de París. Además, el ejército, al no reprimir al pueblo, hizo que este consiguiera que Carlos X abandonase el país y se crease un gobierno provisional con Luis Felipe I, el Duque de Orleans. Finalmente, eliminando de esta manera la dinastía de los Borbones. https://www.geohistoarteducativa.net/archivos/historia/revolucionesliberales/revoluciones_de_1830.html

    Oleada revolucionaria de 1848 en Francia

    En 1848 las calles de la ciudad se llenaron de nuevo de barricadas, los días 22, 23 y 24 de febrero, para ampliar los votos y mejorar la situación de los sectores populares. También invadieron el palacio real, lo que obligó al rey Luis Felipe I, a abdicar y a su familia a abandonar el lugar y huir a Londres el 24 de febrero de 1848. Proclamándose así la Segunda República. Además, el gobierno provisional estableció el sufragio universal y se suprimió la pena de muerte por causas políticas.

    Los cambios producidos en Francia y en el resto de Europa parecieron peligrosos a muchos burgueses que intentaron que todo volviera a la «normalidad». En Francia se realizaron las primeras elecciones con el sufragio universal y ganó un moderado, Luis Napoleón Bonaparte.
    https://elhistoriador.com.ar/la-oleada-revolucionaria-en-europa/

    ResponderEliminar
  6. Rayana T.

    La oleada revolucionaria de 1830:

    Había una monarquía constitucional que dirigía el rey Carlos X, este realizo cambios que provocó que el pueblo se revelase contra el rey. Eran años de hambre para la gente más pobre, la mayoría de la población no tenía derechos y junto con la modificación del sistema electoral hizo que varios días de julio se revelase.
    La burguesía fue una clase social de importancia que lucho por un gobierno más liberal y una mayor representación política (no tenían casi derechos entre otras clases sociales)
    El ejercito al no poder con el pueblo no se vio en mas remedio de que Carlos X abandonase Francia y hubiese un gobierno provisional con Luis Felipe I.

    La oleada revolucionaria de 1848:

    Francia se estaba asumiendo a una crisis económica; hubo problemas políticos, invadieron el palacio real haciendo que Luis Felipe I abandonase el país (fue a Londres el 24 de febrero)
    El pueblo comenzó a ser mas conscientes de la libertad por lo tanto esto llevo a estas oleadas en busca de ello, oposición absoluta a la Restauración y a las monarquías absolutas, apoyando la Revolución.

    ResponderEliminar

- Copyright © socialesant@na - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -